En cualquier momento del día, fuera la hora que fuera, si mi glucosa estaba por encima de 250, dejaba automáticamente la actividad que estuviera realizando y me dedicaba a hacer ejercicio hasta que bajaba de esa cifra

En cualquier momento del día, fuera la hora que fuera, si mi glucosa estaba por encima de 250, dejaba automáticamente la actividad que estuviera realizando y me dedicaba a hacer ejercicio hasta que bajaba de esa cifra
La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica y compleja que afecta a millones de personas en el mundo y que no solo requiere de un compromiso por parte de la persona con DM2, sino también de un entorno familiar y social de la misma.
La diabetes mellitus (DM) es un grupo de alteraciones metabólicas crónicas del metabolismo de los hidratos de carbono.
¿Quién no ha escuchado el antiguo refrán “Eres lo que comes”? Hoy en día podríamos reformularlo a “Eres lo que comes, cuánto y cuándo lo comes y cómo lo comes».
La monitorización continua de glucosa (MCG) ha revolucionado el control de la diabetes al ofrecer una visión detallada y en tiempo real de los niveles de glucosa.
La prediabetes se define como un nivel de azúcar en la sangre o glucemia más alto de lo normal, pero no lo suficiente como para que una persona pueda ser diagnosticada de diabetes tipo 2, según define la ADA en sus estándares de 2024.
La restricción de carbohidratos ha ganado cada vez más popularidad como terapia nutricional complementaria para el manejo de la diabetes.
A nivel mundial, las enfermedades crónicas se consideran un problema de salud pública en aumento.
El glucagón es una de las principales hormonas en el control de la homeostasis de la glucosa en base a su efecto hiperglucémico, así como a su oposición a varias de las acciones de la insulina.