Las disfunciones sexuales femeninas (DSF) son alteraciones persistentes en el deseo y la respuesta sexual que causan malestar en quienes las padecen.

Las disfunciones sexuales femeninas (DSF) son alteraciones persistentes en el deseo y la respuesta sexual que causan malestar en quienes las padecen.
En los pacientes con diabetes (DM1 y DM2) se ha descrito un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular que en la población general. El desarrollo de aterosclerosis en estos pacientes se produce de una forma más rápida y con afectación multifocal, pudiendo predisponer al infarto agudo de miocardio.
Cuando se habla de “riesgo” en patologías como en la hipercolesterolemia o la hipertensión hacemos referencia a la probabilidad de sufrir un problema cardiovascular o de fallecer por una causa de origen cardiovascular en un determinado período de tiempo.
Los avances en el tratamiento de la diabetes mellitus en las últimas décadas, el mejor conocimiento de la patogenia y de los factores de riesgo junto con la puesta en marcha de programas de educación sanitaria y de cribado han permitido mejorar de manera apreciable, la calidad de vida de los pacientes que sufren esta enfermedad, si bien es cierto que aún queda mucho camino por recorrer, sobre todo en el manejo de las complicaciones crónicas, de entre las que destacan las complicaciones oculares y dentro de estas la retinopatía diabética y el edema macular.
La dislipemia es muy común en las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), con una prevalencia que puede alcanzar el 85% de los casos.
La neuropatía diabética se produce como resultado del daño de los nervios en las personas con diabetes mellitus (DM), habiéndose descartado previamente otros motivos que puede originar también este daño. De todas las complicaciones crónicas, la neuropatía diabética, es una de las menos conocidas.
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece habitualmente en edades avanzadas y que una vez presente acompañará a la persona mayor durante toda su vejez. De hecho, más de dos terceras partes de todas las personas con diabetes mellitus tienen más de 60 años en España
Aunque las causas por las cuales la función renal puede deteriorarse hasta el punto de requerir tratamiento renal sustitutivo (ya sea diálisis o trasplante renal) son múltiples, la diabetes representa la primera causa de enfermedad renal terminal en los países desarrollados.
Un diagnóstico temprano de la diabetes y un control estricto de la hiperglucemia pueden prevenir o retrasar la aparición de complicaciones, que, en el tubo digestivo, incluyen reflujo gastroesofágico, estreñimiento crónico, despeños diarreicos, flatulencia y alteraciones del vaciado gástrico o gastroparesia
En las personas sin diabetes los niveles de glucosa en sangre oscilan muy poco a lo largo del día, considerándose valores normales entre 70-140 mg/dl. Sin embargo, en las personas con diabetes existe una mayor variabilidad en dichos niveles, debido a la falta total o parcial de insulina