En el reciente congreso organizado por la Sociedad Europea de Diabetes (EASD) y celebrado este septiembre 2024 en Madrid, tuvimos la oportunidad de asistir al evento muchos miembros de la Sociedad Española de Diabetes (SED).

En el reciente congreso organizado por la Sociedad Europea de Diabetes (EASD) y celebrado este septiembre 2024 en Madrid, tuvimos la oportunidad de asistir al evento muchos miembros de la Sociedad Española de Diabetes (SED).
El glucagón es una de las principales hormonas en el control de la homeostasis de la glucosa en base a su efecto hiperglucémico, así como a su oposición a varias de las acciones de la insulina.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad compleja en la que la predisposición genética desempeña un papel importante y cuyo desarrollo comienza antes de que se manifiesten síntomas o se realice el diagnóstico clínico.
La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad multifactorial que resulta de una compleja interacción de factores genéticos y ambientales, llevando a la destrucción autoinmune de las células beta en el páncreas.
Hace unos años, la palabra antígeno no formaba parte de nuestro vocabulario habitual.
En el vasto panorama de la ciencia médica, hay descubrimientos que sobresalen no solo por su impacto en salud, sino que también tienen una intrincada historia de investigación y desarrollo.
Cuando nuestras células se estresan, liberan distintas moléculas que actúan como una señal de que algo va mal para informar a las células vecinas o de un poco más lejos.
Si después de ayunar 8-12 horas, tu nivel de glucosa en sangre se encuentra por encima de 100 miligramos por decilitro de sangre, o si 2 horas después de una carga oral de glucosa sigue por encima de los 140 mg/dl, probablemente tengas diabetes o prediabetes.
La obesidad, definida como una acumulación excesiva de grasa en varios órganos y partes del cuerpo, es una condición multifactorial, crónica y progresiva que conduce a consecuencias metabólicas y psicosociales adversas.
A todos nos vienen a la memoria ejemplos de sagas familiares en los que uno o varios miembros de una misma familia guardan un enorme parecido entre sí.