En Canarias, la creciente llegada de inmigrantes, muchos procedentes de África, ha puesto de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan los diferentes centros sanitarios a la hora de atender a personas con diabetes o en riesgo de desarrollarla.

En Canarias, la creciente llegada de inmigrantes, muchos procedentes de África, ha puesto de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan los diferentes centros sanitarios a la hora de atender a personas con diabetes o en riesgo de desarrollarla.
La diabetes mellitus (DM) es un grupo de alteraciones metabólicas crónicas del metabolismo de los hidratos de carbono.
A nivel mundial, las enfermedades crónicas se consideran un problema de salud pública en aumento.
La valoración morfofuncional es una herramienta crucial que permite evaluar de manera integral el estado de salud y la capacidad funcional de una persona.
La Diabetes es una enfermedad crónica (para toda la vida) y compleja que puede afectar a todo tipo de personas, edades y condiciones.
Es conocido que la educación en diabetes (ED) favorece el autocuidado y ha demostrado disminuir las complicaciones y mejorar la sobrevida.
La Monitorización Continua de Glucosa (MCG) ha supuesto un antes y un después en la vida de las personas con Diabetes Mellitus (PCDM) en tratamiento con Múltiples Dosis de Insulina (MDI) y una herramienta de gran valor para los profesionales sanitarios que los atendemos.
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y que continúa siendo un desafío de salud pública de gran relevancia.
La enfermera familiar y comunitaria (EFyC) es una profesional que brinda cuidados integrales a las personas, familias y comunidades, especialmente a aquellas con enfermedades crónicas como la diabetes.
En 1992 se firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y en ésta se definió el cambio climático como: “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.