En 1921 se descubrió la insulina siendo una revolución en el tratamiento de las personas con diabetes tipo 1.

En 1921 se descubrió la insulina siendo una revolución en el tratamiento de las personas con diabetes tipo 1.
La monitorización continua de glucosa (MCG) ha revolucionado el control de la diabetes al ofrecer una visión detallada y en tiempo real de los niveles de glucosa.
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo, y su prevalencia aumenta con la edad.
La diabetes mellitus (DM) constituye uno de los principales problemas de salud a nivel mundial debido a su amplio coste económico, personal y social, siendo considerada una de las mayores emergencias sanitarias de nuestro siglo.
Caminar es una de las actividades más ancestrales del ser humano y reporta multitud de beneficios generales para la salud.
En nuestro anterior artículo publicado en el número previo de esta revista desarrollamos en profundidad qué era el pie diabético (PD), sus consecuencias y cuáles eran los factores implicados en su aparición: la neuropatía periférica y/o la enfermedad arterial periférica (EAP).
La diabetes gestacional (DG) es cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se inicia o se reconoce por primera vez durante el embarazo.
La diabetes mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial, con una prevalencia del 9%, número que se estima irá en aumento durante los próximos años.
Es difícil gestionar la diabetes de forma adecuada sin que, tarde o temprano, aparezcan episodios de hipoglucemia.
Durante décadas, los ensayos clínicos y las guías del manejo de la hiperglucemia en diabetes mellitus tipo 2 (DM2) han versado, entre sus diversos condicionantes, sobre la edad “cronológica” de los pacientes.