Durante décadas, los ensayos clínicos y las guías del manejo de la hiperglucemia en diabetes mellitus tipo 2 (DM2) han versado, entre sus diversos condicionantes, sobre la edad “cronológica” de los pacientes.

Durante décadas, los ensayos clínicos y las guías del manejo de la hiperglucemia en diabetes mellitus tipo 2 (DM2) han versado, entre sus diversos condicionantes, sobre la edad “cronológica” de los pacientes.
La revista Diabetes Care, una de las publicaciones de la Asociación Americana de Diabetes, publicó en noviembre de 2023 el artículo titulado “Evaluación prospectiva multicéntrica del beneficio de dos sistemas híbridos avanzados de asa cerrada en el control glucémico y en los resultados relacionados con el paciente en un escenario de vida real”
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y su prevalencia tiende a aumentar, especialmente en la población de adultos mayores.
La gastroparesia es una enfermedad crónica caracterizada por un retraso en el vaciamiento del estómago sin que exista causa mecánica que lo justifique.
La realización de ejercicio físico regular mejora la salud y bienestar de las personas, y puede ayudarlas a alcanzar sus objetivos de perfil lipídico, composición corporal, condición física y glucemia.
El término cannabis se usa para denominar una conocida planta, o una preparación a partir de esta que consumida de distintas maneras, especialmente fumada, tiene propiedades estupefacientes o terapéuticas.
Tras años de buscar una forma de medir el control glucémico en diabetes mellitus se aceptó que la hemoglobina glicada (HbA1c) era el patrón oro para esta medición.
La diabetes es una enfermedad crónica que puede iniciarse en edades muy tempranas por lo que acompaña a la persona en múltiples etapas importantes de su vida.
El uso generalizado de la monitorización continua de glucosa (MCG) ha supuesto un gran avance en el control glucémico de las personas con diabetes tipo 1 (DM1).
Las enfermeras especialistas en diabetes “Diabetes Specialist Nurse» (DSN) en nomenclatura europea o especialistas en la atención y educación de la diabetes en nomenclatura estadounidense, o enfermeras educadoras en nomenclatura clásica de hace unos años, o actualmente enfermeras de práctica avanzada (EPA) en la atención y educación de la diabetes, son profesionales cruciales para facilitar una buena atención a las personas con diabetes, familiares o cuidadores y promover la gestión del autocuidado.