La enfermedad infecciosa no es únicamente la actuación de un microorganismo invasor en un organismo, sino la interacción particular del agente infeccioso con una persona determinada.

La enfermedad infecciosa no es únicamente la actuación de un microorganismo invasor en un organismo, sino la interacción particular del agente infeccioso con una persona determinada.
La insuficiencia cardiaca (IC) es una anomalía cardiaca estructural o funcional que produce una reducción del gasto cardiaco o una elevación de las presiones intracardiacas en reposo o estrés.
La hipoglucemia es, a día de hoy, una situación inherente a la diabetes tipo 1.
La diabetes es una enfermedad caracterizada por una hiperglucemia sostenida, debida a falta de secreción de insulina por las células beta pancreáticas (diabetes tipo 1 [DM1]), o bien a una acción deficiente de la misma (diabetes tipo 2 [DM2]).
Existen un gran abanico de factores que afectan a la glucemia, entre ellos se encuentran los que tienen que ver con la alimentación.
Creo que lo más importante para comenzar sería distinguir entre actividad física, ejercicio o deporte. Todavía hay mucha gente, revistas y medios de comunicación que confunde los términos y es fundamental explicarlos para conocer los beneficios que puede aportarnos cada uno de ellos.
El ciclo menstrual es todavía un tema invisibilizado; tanto a nivel social, como en el contexto médico. Si se habla de la relación de éste con la diabetes o con la alimentación, parece serlo aún más.
El término coloquial –luna de miel– se utiliza para referirse a aquel período de la historia natural de la diabetes tipo 1 en el cual la célula beta productora de insulina se recupera espontáneamente. Se trata de una recuperación parcial pero suficiente para permitirnos limitar la dosis de insulina al mínimo o, en algunos casos –menos aconsejable–, suprimirla.
Entendemos como tecnología para la diabetes el uso de diferentes dispositivos tecnológicos con el fin de mejorar el control glucémico y la calidad de vida de las personas con diabetes.
Cada vez es más común el uso la de la tecnología como parte del tratamiento de la diabetes mellitus (DM). Desde hace unos años, se han incorporado nuevos accesorios o dispositivos que facilitan el manejo de la misma, ya que el control glucémico es primordial en personas con diabetes.