La prediabetes se define como un nivel de azúcar en la sangre o glucemia más alto de lo normal, pero no lo suficiente como para que una persona pueda ser diagnosticada de diabetes tipo 2, según define la ADA en sus estándares de 2024.

La prediabetes se define como un nivel de azúcar en la sangre o glucemia más alto de lo normal, pero no lo suficiente como para que una persona pueda ser diagnosticada de diabetes tipo 2, según define la ADA en sus estándares de 2024.
La restricción de carbohidratos ha ganado cada vez más popularidad como terapia nutricional complementaria para el manejo de la diabetes.
El glucagón es una de las principales hormonas en el control de la homeostasis de la glucosa en base a su efecto hiperglucémico, así como a su oposición a varias de las acciones de la insulina.
La infección urinaria (en adelante ITU) es considerada una patología infecciosa frecuente, pero ¿es tan frecuente como creemos? Y de ser así, en el paciente con diabetes tipo 2 (DM2), ¿qué sucede?, ¿tiene la misma frecuencia, el mismo pronóstico, las mismas complicaciones o el mismo tratamiento?
La Diabetes es una enfermedad crónica (para toda la vida) y compleja que puede afectar a todo tipo de personas, edades y condiciones.
La enfermedad del hígado graso asociado a disfunción metabólica (metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease, MASLD) es un término que incluye una serie de alteraciones producidas por el depósito de grasa a nivel hepático, en un paciente con uno o más factores de riesgo cardiovascular (diabetes, obesidad, perímetro de cintura aumentado, etc.) habiendo descartado el abuso de alcohol.
El primer caso de trasplante de páncreas se realizó en Estados Unidos, en Minessota el año 1966.
La diabetes mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial, con una prevalencia del 9%, número que se estima irá en aumento durante los próximos años.
Es difícil gestionar la diabetes de forma adecuada sin que, tarde o temprano, aparezcan episodios de hipoglucemia.
El análisis de la asistencia en salud en diabetes en México, en donde, una población en su mayoría en edades productivas, se enfrenta a una creciente prevalencia de diabetes, que ha aumentado en las últimas décadas.