La restricción de carbohidratos ha ganado cada vez más popularidad como terapia nutricional complementaria para el manejo de la diabetes.

La restricción de carbohidratos ha ganado cada vez más popularidad como terapia nutricional complementaria para el manejo de la diabetes.
En el embarazo hay un incremento de la actividad metabólica.
Cuando las mujeres que han sido diagnosticadas de diabetes gestacional tienen a su bebé en brazos, se les dice en el hospital que ya pueden seguir una dieta “normal” (como si lo anormal fuese seguir una dieta saludable) y no tienen que hacerse más controles de glucosa en los dedos.
La diabetes gestacional (DG) es cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se inicia o se reconoce por primera vez durante el embarazo.
El embarazo es un momento de alegría y expectativas para muchas mujeres, pero para aquellas que viven con diabetes, puede ser una experiencia desafiante que requiere un manejo cuidadoso de la glucosa en sangre para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé.
En España, en el año 2015 aproximadamente un 0,46% de los embarazos ocurrieron en mujeres que viven con diabetes (52% diabetes tipo 1 y 48% diabetes tipo 2), lo que supone un aumento del 60% con respecto al año 2009.
La educación terapéutica es el proceso educativo mediante el cual se intenta facilitar a las personas con diabetes y a sus familiares las competencias y el soporte psicosocial necesario para que sean capaces de responsabilizarse del manejo de su situación.
La diabetes mellitus (DM) comprende un conjunto heterogéneo de entidades clínicas con el denominador común de niveles crónicamente elevados de glucosa en sangre.
La práctica de ejercicio físico durante el embarazo afecta de forma muy positiva tanto a la madre como al feto. De hecho, todas las organizaciones internacionales recomiendan hacer ejercicio durante el embarazo, siempre que no haya complicaciones durante el período gestacional.
La hiperglucemia materna es una de las complicaciones más prevalentes durante la gestación. Afecta alrededor del 16% de los embarazos, siendo la diabetes gestacional (DG) responsable en más del 80% de los casos.