Los programas de diagnóstico precoz de la diabetes tipo 1, dirigidos a identificar personas en riesgo y aquellas en etapas presintomáticos de la diabetes tipo 1, se están expandiendo a nivel global en los últimos años.

Los programas de diagnóstico precoz de la diabetes tipo 1, dirigidos a identificar personas en riesgo y aquellas en etapas presintomáticos de la diabetes tipo 1, se están expandiendo a nivel global en los últimos años.
La restricción de carbohidratos ha ganado cada vez más popularidad como terapia nutricional complementaria para el manejo de la diabetes.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad compleja en la que la predisposición genética desempeña un papel importante y cuyo desarrollo comienza antes de que se manifiesten síntomas o se realice el diagnóstico clínico.
La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad multifactorial que resulta de una compleja interacción de factores genéticos y ambientales, llevando a la destrucción autoinmune de las células beta en el páncreas.
La obesidad es una enfermedad crónica con dimensión pandémica en el mundo occidental, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, y es actualmente uno de los retos más difíciles de afrontar en salud pública.
La alimentación constituye «una ventana a través de la cual es posible observar, conocer y comprender la articulación de un entramado cultural amplio y diverso».
Hace unos años, la palabra antígeno no formaba parte de nuestro vocabulario habitual.
Un número creciente de pacientes con diabetes opta por el uso de bombas de insulina como método de tratamiento de la insulinoterapia intensiva.
La diabetes mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial, con una prevalencia del 9%, número que se estima irá en aumento durante los próximos años.
Durante años, el diagnóstico y el manejo clínico de la diabetes mellitus tipo 1 (DM 1) se ha considerado relativamente simple, y esta patología ha sido tratada como una entidad clínica única sustentada en la base fisiopatológica de la pérdida gradual de la función de las células beta productoras de insulina.