Entendemos como tecnología para la diabetes el uso de diferentes dispositivos tecnológicos con el fin de mejorar el control glucémico y la calidad de vida de las personas con diabetes.

Entendemos como tecnología para la diabetes el uso de diferentes dispositivos tecnológicos con el fin de mejorar el control glucémico y la calidad de vida de las personas con diabetes.
El manejo adecuado de la diabetes tipo 1 (DM1) en niños preescolares (< 6 años) constituye un auténtico reto, tanto para profesionales como para los padres y cuidadores.
A pesar de los avances farmacológicos y tecnológicos de las últimas décadas en el manejo tanto de la DM tipo 1 (DM1) como de la DM tipo 2 (DM2), un porcentaje elevado de pacientes no cumple los objetivos terapéuticos recomendados por las guías de práctica clínica, con el consiguiente impacto en el desarrollo de complicaciones crónicas micro y macrovasculares, calidad de vida y aumento de mortalidad.
Cada vez hay más evidencia sobre la importancia de las horas y calidad del sueño para un mejor estado de salud en la población general.
Aunque la diabetes tipo 1 es considerada una enfermedad de pacientes delgados o con normopeso, lo cierto es que la experiencia clínica indica que también afecta a pacientes con sobrepeso u obesidad.
La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la época adulta. Se trata de un periodo donde acontecen cambios biológicos y emocionales asociados a la pubertad. Una característica básica, es que el pensamiento evoluciona de concreto a abstracto y se construye la personalidad.
En el año 2016, el presidente de la Sociedad Española de Diabetes (SED), Dr. Edelmiro Menéndez, y la Junta Directiva de dicha sociedad, consideraron la necesidad de obtener datos actualizados y fiables de la situación clínica y demográfica de las personas con diabetes tipo 1 (DM1) en España. Así nació el ”estudio SED1”.
La alimentación en los primeros años de vida resulta decisiva para el desarrollo del niño/a.
Según la Organización Mundial de la Salud, la lactancia materna proporciona el 100% de las necesidades nutricionales del bebé en el primer semestre de vida, y pasa a cubrir el 50% de estas necesidades en el segundo semestre de vida y el 30-35% hasta los dos años de vida.
¿Qué importancia tiene diagnosticar, desde el inicio, el tipo de diabetes que padecemos? Voy a explicar dos razones para hacerlo…
La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad crónica de base autoinmune en la que se produce la destrucción de los islotes beta pancreáticos con el consiguiente déficit de insulina, de manera que el organismo no es capaz de mantener la glucemia y en consecuencia la normalidad metabólica.