La insulina es la base del tratamiento de las personas con diabetes tipo 1 (DM1) y suele ser necesaria en los pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) a medida que la enfermedad progresa.

La insulina es la base del tratamiento de las personas con diabetes tipo 1 (DM1) y suele ser necesaria en los pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) a medida que la enfermedad progresa.
El concepto amplio de “esteatosis hepática” engloba varios procesos relacionados con el depósito de grasa en el hígado y reacciones inflamatorias asociadas, que tienen distinto nivel de riesgo de desarrollar complicaciones.
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como un tema de gran relevancia en diversos sectores, incluyendo el ámbito de la atención médica.
Diguan es un programa de acompañamiento educativo para adolescentes con diabetes tipo 1 (DM1) cuyo objetivo principal es fomentar la educación terapéutica en diabetes, reforzar la importancia de la adherencia y la autogestión de la diabetes entre los adolescentes.
Han pasado casi 20 años de las primeras publicaciones mediáticas en relación con la dieta mediterránea y la protección frente a varias enfermedades prevalentes y crónicas.
La diabetes tipo 2 (DM2) en personas de edad avanzada (mayores de 75 años) plantea importantes desafíos tanto desde el punto de vista médico como en términos de su impacto social.
Recordemos dónde nos quedamos en el artículo publicado en el número anterior de la revista Diabetes, en el que terminamos explicando someramente los contenidos a programar dentro de una planificación del entrenamiento físico-terapéutico o deportivo.
El aumento de la esperanza de vida está contribuyendo también al aumento de enfermedades relacionas con la edad.
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una de las enfermedades con mayor impacto sociosanitario a nivel mundial, no sólo por su alta prevalencia, sino también por las complicaciones crónicas que produce y por su elevada tasa de mortalidad.
La planificación del entrenamiento físico-terapéutico es el proceso más complejo dentro de la preparación física de un paciente.