Dentro del tratamiento de la diabetes, la alimentación, junto con el ejercicio y la medicación, juega un papel muy importante, ayudando al control glucémico y a la prevención de complicaciones derivadas de la enfermedad.

Dentro del tratamiento de la diabetes, la alimentación, junto con el ejercicio y la medicación, juega un papel muy importante, ayudando al control glucémico y a la prevención de complicaciones derivadas de la enfermedad.
A todos nos vienen a la memoria ejemplos de sagas familiares en los que uno o varios miembros de una misma familia guardan un enorme parecido entre sí.
La diabetes, una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia, está en aumento tanto en su tipo 1 como en el tipo 2, lo que significa que más niños la experimentarán en sus años escolares.
¿Qué es la sarcopenia? El músculo sufre un deterioro progresivo conforme envejecemos de una manera fisiológica.
La diabetes, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, no solo tiene raíces biológicas, sino que está estrechamente ligada a factores sociales que determinan la vulnerabilidad de ciertos grupos de la población.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando muchas áreas de la medicina tradicional.
La quinoa se clasifica como un pseudocereal y se le ha venerado por sus múltiples atributos nutricionales que impactan sobre nuestra salud. ¿Qué nos dice la ciencia sobre este alimento?
La evidencia científica en materia de diabetes y ejercicio es algo que ya todo profesional sanitario, y profesionales de ciencias de la salud en general, tienen asumido y contrastado.
Como la mayoría de los alimentos en la historia, el café se ha venerado y demonizado a partes iguales en las últimas décadas del boom de la ciencia nutricional.
Actualmente, la enfermedad cardiovascular se sitúa como la primera causa de mortalidad a nivel mundial.