La palabra adolescencia deriva del latín «adolesco-adolescere» significa adolecer, es decir «crecer a pesar de todo, con dificultades».

La palabra adolescencia deriva del latín «adolesco-adolescere» significa adolecer, es decir «crecer a pesar de todo, con dificultades».
Los avances tecnológicos han remodelado progresivamente el panorama de la atención de la diabetes.
El contaje de raciones puede suponer un desafío, sobre todo al inicio, pero el conocer y reconocer las fuentes de hidratos de carbono, así como las cantidades habituales que consumimos es algo crucial para el manejo de la diabetes.
En 1921 se descubrió la insulina siendo una revolución en el tratamiento de las personas con diabetes tipo 1.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el campo de la medicina y, en particular, la gestión de la diabetes.
Durante el pasado mes de septiembre se celebró en Madrid el 60º Congreso de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD).
En los últimos años la tecnología aplicada al tratamiento de la diabetes ha supuesto una revolución, tanto para las personas con diabetes, como para los profesionales sanitarios implicados.
La tecnología ha supuesto un gran avance en el manejo de la diabetes tipo 1 (DM1), no solo por la mejora en el control glucémico sino en la calidad de la vida y otros aspectos psicosociales de las personas con diabetes.
El uso de la monitorización continua de la glucosa (MCG) se ha convertido en un estándar de atención para las personas con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 que reciben tratamiento con insulina.
La inteligencia artificial irrumpe en la educación terapéutica en diabetes: Nuevas perspectivas para el autocuidado.