La diabetes mellitus (DM) afecta actualmente a más de 340 millones de personas en todo el mundo (1), constituyendo uno de los problemas sanitarios más graves de nuestro tiempo.

La diabetes mellitus (DM) afecta actualmente a más de 340 millones de personas en todo el mundo (1), constituyendo uno de los problemas sanitarios más graves de nuestro tiempo.
Entendemos como tecnología para la diabetes el uso de diferentes dispositivos tecnológicos con el fin de mejorar el control glucémico y la calidad de vida de las personas con diabetes.
El manejo adecuado de la diabetes tipo 1 (DM1) en niños preescolares (< 6 años) constituye un auténtico reto, tanto para profesionales como para los padres y cuidadores.
Cada día se recopilan enormes cantidades de información en bases de datos médicos de todo el mundo: diagnósticos, prescripciones o resultados de pruebas que serán registrados por el correspondiente proveedor sanitario formando las historias clínicas de los pacientes.
La diabetes tipo 2 (DM2) se asocia, por su prevalencia y cronicidad, a muchas complicaciones, ingresos hospitalarios y costes derivados.
La calidad de las apps se puede describir en función del contenido, apariencia y multimedia, navegación, estructura, diseño, y singularidad. Para facilitar este trabajo, han surgido diversas iniciativas públicas y privadas, con el objetivo de clasificar, enumerar, aclarar y orientar en el uso de las aplicaciones en salud
Desde la irrupción en el mercado del primer sistema de asa cerrada en 2017, ya son seis los sistemas comerciales que han entrado en la carrera de la automatización del control de glucosa, aunque no todos ellos están disponibles en España.
Dichos sistemas se caracterizan por el cómputo automático de la infusión a administrar por la bomba de insulina con cada nueva medida de glucosa, suministrada por un monitor continuo, empleando para ello cierta lógica de decisión o algoritmo de control
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la diabetes tipo 1 (DM 1) ha transformado definitivamente, en los últimos años, el manejo de la misma, llegando a formar parte indispensable de su tratamiento integral, independientemente de la modalidad de tratamiento (múltiples dosis de insulina -MDI- o sistemas de infusión subcutánea continua de insulina -ISCI).
La diabetes mellitus (DM), especialmente la DM tipo 1 (DM1), es el paradigma de enfermedad en donde la TM debe representar un cambio asistencial decisivo en los próximos años. La diabetes se trata de una enfermedad crónica en cuyo abordaje las nuevas tecnologías han experimentado un avance considerable…
Un adecuado control metabólico, sin excesiva variabilidad glucémica, es esencial para prevenir y retrasar la aparición de complicaciones micro y macrovasculares asociadas a la diabetes. La tecnología nos ha brindado una gran oportunidad en personas con diabetes tipo 1 de los sensores de glucosa, ya sean continuos o a demanda (también conocidos como flash). Todos ellos nos permiten obtener registros de monitorización de 24h e identificar perfiles de glucemia que podemos interpretar en informes más o menos sencillos.