La influencia del ciclo menstrual en el control metabólico de las mujeres con diabetes tipo 1 (DM1), aunque es frecuentemente referido por las pacientes, no es un fenómeno que esté bien estudiado.

La influencia del ciclo menstrual en el control metabólico de las mujeres con diabetes tipo 1 (DM1), aunque es frecuentemente referido por las pacientes, no es un fenómeno que esté bien estudiado.
El santo grial de la insulinoterapia, para disminuir el riesgo de complicaciones crónicas y de hipoglucemia, sería conseguir insulinas sensibles a la de glucosa, que actuarían en caso de hiperglucemia y cesarían su acción tras alcanzar la normoglucemia, lo que favorecería mantener un mayor tiempo de glucosa en rango.
La diabetes es una enfermedad caracterizada por una hiperglucemia sostenida, debida a falta de secreción de insulina por las células beta pancreáticas (diabetes tipo 1 [DM1]), o bien a una acción deficiente de la misma (diabetes tipo 2 [DM2]).
La diabetes mellitus (DM) afecta actualmente a más de 340 millones de personas en todo el mundo (1), constituyendo uno de los problemas sanitarios más graves de nuestro tiempo.
Entendemos como tecnología para la diabetes el uso de diferentes dispositivos tecnológicos con el fin de mejorar el control glucémico y la calidad de vida de las personas con diabetes.
El manejo adecuado de la diabetes tipo 1 (DM1) en niños preescolares (< 6 años) constituye un auténtico reto, tanto para profesionales como para los padres y cuidadores.
Cada día se recopilan enormes cantidades de información en bases de datos médicos de todo el mundo: diagnósticos, prescripciones o resultados de pruebas que serán registrados por el correspondiente proveedor sanitario formando las historias clínicas de los pacientes.
La diabetes tipo 2 (DM2) se asocia, por su prevalencia y cronicidad, a muchas complicaciones, ingresos hospitalarios y costes derivados.
La calidad de las apps se puede describir en función del contenido, apariencia y multimedia, navegación, estructura, diseño, y singularidad. Para facilitar este trabajo, han surgido diversas iniciativas públicas y privadas, con el objetivo de clasificar, enumerar, aclarar y orientar en el uso de las aplicaciones en salud
Desde la irrupción en el mercado del primer sistema de asa cerrada en 2017, ya son seis los sistemas comerciales que han entrado en la carrera de la automatización del control de glucosa, aunque no todos ellos están disponibles en España.
Dichos sistemas se caracterizan por el cómputo automático de la infusión a administrar por la bomba de insulina con cada nueva medida de glucosa, suministrada por un monitor continuo, empleando para ello cierta lógica de decisión o algoritmo de control