La insuficiencia cardiaca (IC) es una patología compleja y prevalente en nuestras consultas, así como en los servicios de urgencias y hospitalización.

La insuficiencia cardiaca (IC) es una patología compleja y prevalente en nuestras consultas, así como en los servicios de urgencias y hospitalización.
Durante décadas, los ensayos clínicos y las guías del manejo de la hiperglucemia en diabetes mellitus tipo 2 (DM2) han versado, entre sus diversos condicionantes, sobre la edad “cronológica” de los pacientes.
La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad de origen autoinmune, en la cual se produce una destrucción de las células beta pancreáticas, productoras de insulina, a través de mecanismos mediados por una respuesta inmune inadecuada de la propia persona que la padece.
La diabetes mellitus es un grupo de trastornos metabólicos del metabolismo de los carbohidratos que se caracteriza por una hiperglucemia crónica como consecuencia de defectos en la secreción y/o acción de la insulina.
Distintas terapias modificadoras han cambiado la historia natural de diversas patologías autoinmunes.
En España, en el año 2015 aproximadamente un 0,46% de los embarazos ocurrieron en mujeres que viven con diabetes (52% diabetes tipo 1 y 48% diabetes tipo 2), lo que supone un aumento del 60% con respecto al año 2009.
Se entiende por diabetes mellitus (DM) un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por la hiperglucemia crónica, resultado de defectos en la secreción y/o acción de la insulina.
La diabetes tipo 1 (DM1) se debe a una falta total o casi total de producción de insulina por las células beta del páncreas, por este motivo el tratamiento con insulina es imprescindible.
¡Ya llegan! ¡Por fin dispondremos de fármacos útiles y seguros para el manejo de la obesidad! Obesidad ¿pero no hablamos de diabetes?
La insulina es la base del tratamiento de las personas con diabetes tipo 1 (DM1) y suele ser necesaria en los pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) a medida que la enfermedad progresa.