¡Ya llegan! ¡Por fin dispondremos de fármacos útiles y seguros para el manejo de la obesidad! Obesidad ¿pero no hablamos de diabetes?

¡Ya llegan! ¡Por fin dispondremos de fármacos útiles y seguros para el manejo de la obesidad! Obesidad ¿pero no hablamos de diabetes?
La insulina es la base del tratamiento de las personas con diabetes tipo 1 (DM1) y suele ser necesaria en los pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) a medida que la enfermedad progresa.
En los últimos años, se han producido avances significativos en la tecnología de las bombas de insulina.
La gastroparesia es una enfermedad crónica caracterizada por un retraso en el vaciamiento del estómago sin que exista causa mecánica que lo justifique.
Los fármacos antipsicóticos son el tratamiento de elección para la esquizofrenia y otros desórdenes psiquiátricos incluidos el trastorno bipolar, la demencia o la irritabilidad relacionada con el autismo.
El manejo de la hiperglucemia en las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) tradicionalmente se ha basado en el tratamiento escalonado.
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2), como patología crónica que es, necesita un abordaje multidisciplinar y continuo que acompañe al paciente en los diferentes momentos y etapas de la vida, con los cambios que va experimentando a lo largo de ella, y que además se vaya adaptando a las diferentes circunstancias que se irá encontrando.
La diabetes tipo 2 (DM2) en personas de edad avanzada (mayores de 75 años) plantea importantes desafíos tanto desde el punto de vista médico como en términos de su impacto social.
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son un grupo de enfermedades mentales que afectan fundamentalmente a adolescentes y adultos jóvenes que conllevan a una mayor utilización de recursos sanitarios y costes, y sobre todo a una peor calidad de vida y una alta tasa de mortalidad.
La diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad en la que se ven implicados distintos factores que derivan en su patogenia.