La diabetes es una enfermedad crónica que puede iniciarse en edades muy tempranas por lo que acompaña a la persona en múltiples etapas importantes de su vida.

La diabetes es una enfermedad crónica que puede iniciarse en edades muy tempranas por lo que acompaña a la persona en múltiples etapas importantes de su vida.
El miedo a la hipoglucemia (MH) es un fenómeno que afecta a las personas con diabetes que ya han sufrido algún evento de hipoglucemia.
En el último trimestre de cada año esperamos con anhelo las novedades y recomendaciones de las guías para el manejo clínico de las diabetes publicadas por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD).
La construcción de hábitos de vida saludables y el bienestar psicológico son claves para conseguir los objetivos de tratamiento en la diabetes y maximizar la calidad de vida.
La clasificación diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 es artificial y los límites entre ambas entidades son difusos en numerosas ocasiones.
La composición de microorganismos que forman parte de nuestro tubo digestivo constituye nuestra microbiota intestinal.
La enfermedad cardiovascular (ECV) sigue siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en la Unión Europea (UE).
A pesar de llevar más de sesenta años utilizándose, los mecanismos por los que la metformina produce sus efectos antidiabéticos siguen siendo controvertidos.
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una de las afecciones de mayor prevalencia en la actualidad y una de las principales causas de morbilidad y mortalidad prematuras en todo el mundo.
La esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) es la enfermedad hepática crónica más frecuente en la población general y sobre todo en personas con diabetes tipo 2 (DM2) y obesidad.